Palestina y una victoría ante el derecho internacional Por: Pedro Díaz Polanco, Analista Internacional y Académico de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

Si bien el derecho internacional es criticado por su falta de coercibilidad, su importancia es inobjetable, ya que su respeto está asociado al carácter ético y democrático de los sujetos que operan dentro del sistema internacional. Ante esto, y a la luz de la importancia que el sistema reconoce a la Corte Internacional de Justicia como instancia legitimadora del actuar de los Estados, es que resulta esencial considerar como relevante la Opinión Consultiva que este Alto Tribunal emitiera el día de hoy, y por la cual consideró que Israel ha cometido múltiples y gravísimas violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos de la población palestina. Lo anterior, en función de declarar como ilegal la ocupación que Israel lleva a cabo sobre Palestina, específicamente desde 1967.


El dictamen en cuestión exige no sólo que la ocupación se detenga, sino también que se desmantele el Muro y se realice la evacuación de los colonos de todos los asentamientos, estableciéndose -además- la necesidad de reparar en forma completa a las víctimas palestinas, eliminando todas las normas que promuevan la ocupación y la discriminación hacia la población palestina, así como aquellas que busquen modificar la composición demográfica a través de la judaización del territorio.


Así, y con independencia a la escasa eficacia que podría tener el derecho internacional, hoy es posible señalar que el sistema internacional ha declarado que Israel es un Estado que carece de verdaderas credenciales democráticas, lo que debiera obligar a los Estados que se declaran defensores de los derechos humanos a adoptar una postura más decidida respecto a la defensa de los derechos humanos del pueblo palestino.

Escuela de Administración Pública PM UACh Todos los derechos reservados | Desarrollado por Luis Camilo/ Vicente Calderón H. (2024).